July 18, 2025

Geopolítica digital: cómo las tensiones globales están remodelando el panorama tecnológico europeo

Ya no se puede separar la política global de la tecnología. Lo que ocurre en Washington, Bruselas o Beijing tiene un impacto directo en la forma en que se mueven los datos, quién los controla y en qué servicios en la nube confían las personas. La transformación digital está impulsando cambios significativos en las estrategias de administración de datos y adopción de la nube en toda Europa, a medida que las organizaciones buscan soluciones más flexibles, seguras y que cumplan con las normas. Esta es la realidad de la geopolítica digital: las tensiones internacionales dan forma a las decisiones tecnológicas sobre el terreno. Para la industria de la nube de Europa y para empresas como Hivenet, la presión para adaptarse va en aumento.

A medida que la UE aboga por la soberanía tecnológica, se encuentra en medio de luchas de poder entre EE. UU., China e incluso el Reino Unido después del Brexit. Cada región tiene sus propias reglas, prioridades y líneas rojas. Para las empresas europeas, mantener el control sobre los datos es ahora una preocupación clave, ya que garantiza el cumplimiento de las normativas locales y protege la información confidencial. Lo que esto significa para las empresas europeas es simple: mantenerse a la vanguardia no consiste solo en mejorar la tecnología, sino también en comprender las nuevas reglas del juego. Esto es lo que está cambiando y lo que necesitas saber.

Relaciones entre Estados Unidos y la UE y política tecnológica

Los EE. UU. y la UE siempre han sido socios cercanos, pero su enfoque de la privacidad y la protección de datos a menudo choca. Durante años, intentaron encontrar puntos en común con acuerdos como Safe Harbor y Privacy Shield, pero ambos fracasaron en los tribunales europeos debido a la preocupación por la vigilancia estadounidense.

En esencia, la UE se toma la privacidad muy en serio: piense en el reglamento general de protección de datos (GDPR), los sólidos derechos de los usuarios y las graves multas por infracciones. Estados Unidos, por otro lado, ve las cosas de manera diferente. Sin una ley de privacidad única y con agencias de inteligencia poderosas, Estados Unidos dificulta que Europa se sienta segura al enviar datos a través del Atlántico.

Para cerrar esta brecha, la UE y los EE. UU. acordaron el Marco de privacidad de datos (DPF) en 2023. Prometió imponer límites más estrictos al acceso a los datos en EE. UU. y nuevas opciones para que los europeos impugnaran las violaciones de la privacidad. Se suponía que el DPF restauraría la confianza. Sin embargo, los cambios políticos en los Estados Unidos y los problemas actuales de vigilancia mantienen esa confianza en un terreno inestable. Los defensores de la privacidad y los reguladores europeos no están convencidos de que Estados Unidos vaya a mantener la postura.

Dicho esto, no todo es tensión. Los EE. UU. y la UE suelen trabajar juntos en cuestiones como la ciberseguridad, el establecimiento de estándares para la tecnología emergente y la lucha contra las amenazas de otros lugares. Sin embargo, sus filosofías reguladoras son diferentes. La UE está a favor de la cautela y la protección de los usuarios, mientras que los Estados Unidos abogan por la rapidez y la libertad de mercado.

Para las empresas de nube europeas, la conclusión es la siguiente: las relaciones entre Estados Unidos y la UE seguirán cambiando y los acuerdos de datos pueden cambiar rápidamente. Si maneja datos europeos, debe estar atento a estos avances y estar preparado para ajustar cómo y dónde almacena la información. La ubicación física de los datos es crucial, ya que la ubicación física de los datos almacenados determina qué leyes nacionales y normativas de cumplimiento se aplican, lo que repercute directamente en las obligaciones legales y reglamentarias. El cumplimiento de las normas de cumplimiento es esencial para garantizar que sus operaciones sigan siendo legales y seguras a medida que evolucionan los requisitos.

La creciente influencia digital de China

El papel de China en el sector tecnológico europeo sigue creciendo. A través de proyectos como la Ruta de la Seda Digital, las empresas chinas han construido partes de la infraestructura digital de Europa, desde las redes 5G hasta el hardware en la nube. Esta inversión no ha estado exenta de retrocesos.

Huawei, el nombre más importante en este debate, ofreció equipos 5G asequibles a las empresas de telecomunicaciones europeas. Estados Unidos pidió rápidamente que se prohibieran las medidas, alertando sobre una posible vigilancia por parte del Estado chino. La UE respondió emitiendo directrices que permitían a los estados miembros restringir a los vendedores de alto riesgo, pero solo algunos han actuado. Países como Suecia y el Reino Unido adoptaron una postura firme, mientras que otros, como Alemania, dudaron antes de adoptar una postura firme.

No se trata solo de 5G. Las aplicaciones chinas como TikTok, AliExpress y SHEIN tienen millones de usuarios en Europa, lo que significa que las autoridades chinas podrían disponer de muchos datos. Los reguladores europeos han empezado a tomar medidas enérgicas, imponiendo multas sin precedentes y advirtiendo que las transferencias de datos a China podrían bloquearse por completo en breve si las leyes de privacidad no se alinean. Las agencias gubernamentales están especialmente preocupadas por la seguridad y la privacidad de los datos que manejan los proveedores extranjeros, ya que deben garantizar el cumplimiento de los requisitos nacionales de seguridad y protección de datos.

Europa no está intentando aislar a China por completo. El enfoque de la UE es mantener la puerta abierta al comercio, pero asegurarse de que la infraestructura y los datos más sensibles permanezcan seguros. Esto significa normas más estrictas para la tecnología china, un mayor control de las inversiones y un impulso para apoyar las alternativas locales. Cumplir con las regulaciones locales es crucial a la hora de asociarse con empresas de tecnología extranjeras, especialmente para garantizar la conformidad legal y la soberanía operativa.

Para las empresas, esto significa que cualquier asociación o servicio en la nube que involucre tecnología china se enfrentará a un mayor escrutinio (y posiblemente a más barreras) en los próximos años. Las nubes soberanas pueden evitar posibles filtraciones de datos porque cumplen con las restricciones de usuario autorizadas en regiones específicas.

El Brexit y sus efectos en la cooperación digital

La salida del Reino Unido de la UE supuso una ola de cambios para el intercambio de datos y los negocios digitales. Antes del Brexit, el Reino Unido formaba parte del mercado único de la UE, seguía las mismas reglas y disfrutaba de un comercio digital fluido. Ahora, las cosas son menos predecibles.

La UE tomó al Reino Unido una «decisión de adecuación», que permitía que los datos fluyeran libremente siempre que el Reino Unido mantuviera estándares de privacidad similares. Sin embargo, este acuerdo no es permanente. El Reino Unido está modificando sus leyes de privacidad y, si se aparta demasiado de las normas de la UE, ese acuerdo de datos podría terminar. Las empresas tendrían entonces que superar más obstáculos legales para transferir la información a través de las fronteras.

Más allá de los datos, el Reino Unido ya no participa en las iniciativas digitales de la UE, desde la ciberseguridad hasta la regulación de la IA. El Reino Unido sigue su propio camino, con el objetivo de establecer normas más flexibles y favorables a las empresas, mientras que la UE está redoblando sus esfuerzos en favor de una supervisión más estricta. Esta división significa que es posible que las empresas que operan en ambos lugares pronto tengan que seguir dos conjuntos de normas diferentes.

En la práctica, esto hace que las operaciones digitales en Europa sean más complicadas. Las empresas deben supervisar los cambios en ambos lados, garantizar el cumplimiento y estar preparadas para los cambios repentinos en la ley. Las empresas también deben ser conscientes de los diferentes requisitos de la industria, ya que sectores como la tecnología, la sanidad, la industria aeroespacial y el sector público pueden enfrentarse a normas únicas en el Reino Unido y la UE. El Reino Unido podría convertirse en un lugar para probar enfoques más experimentales, mientras que la UE probablemente seguirá siendo más estricta. Por ahora, las empresas inteligentes tienen planes para ambos escenarios.

La Ley CLOUD de EE. UU. y las estrategias de datos europeas

Pocas leyes han hecho que los europeos se sientan más incómodos que la Ley CLOUD de EE. UU. Aprobada en 2018, permite a las autoridades estadounidenses exigir datos a las empresas estadounidenses de servicios en la nube, incluso si esos datos están almacenados en Europa. Esto coloca a los gigantes de la nube con sede en EE. UU. en una situación difícil: seguir las órdenes estadounidenses y correr el riesgo de infringir la ley de privacidad europea, o hacer caso omiso de las estadounidenses y enfrentarse a problemas legales en su país.

Para Europa, esto ha sido una llamada de atención. Se teme que los gobiernos extranjeros puedan acceder a datos europeos sensibles sin previo aviso. Algunos países de la UE han emitido advertencias y Francia creó su propia certificación para los servicios de «nube soberana» que no están sujetos a leyes extranjeras.

La UE respondió con el lanzamiento de proyectos como GAIA-X, destinados a crear un ecosistema de nube confiable y controlado por Europa. Si bien los avances han sido dispares, e incluso la GAIA-X ha recibido críticas por haber permitido que empresas estadounidenses se unieran, la dirección es clara: Europa quiere tener más control sobre sus datos. La residencia de los datos se refiere al lugar donde se almacenan físicamente los datos, mientras que la soberanía de los datos se refiere a la jurisdicción legal que los rige. Proveedores de nube soberanos generalmente dan prioridad a la seguridad nacional y al cumplimiento de las leyes locales, pero pueden diferir en cuanto a las capacidades tecnológicas.

Los proveedores de servicios en la nube lo han notado. Algunos ofrecen ahora zonas en la nube «soberanas» administradas en su totalidad por personal de la UE, con procesos exclusivos de la UE. Las nubes soberanas suelen estar ubicadas en grandes centros de datos propiedad de hiperescaladores y los usuarios autorizados pueden acceder a ellas de forma segura. Las características clave de una nube soberana incluyen el acceso restringido en función de la geografía, las funciones organizativas y las autorizaciones de seguridad. La seguridad y la privacidad de los datos en las nubes soberanas se mejoran mediante estrictos controles de acceso y técnicas de cifrado avanzadas. Obtiene un control total sobre sus datos con una nube soberana. Sin acceso externo, sin influencia externa, solo seguridad y transparencia claras. Esta configuración ayuda a las empresas de cualquier tamaño a cumplir las normas de cumplimiento y a mantenerse al día con las cambiantes leyes en torno a la propiedad de los datos. Las nubes soberanas pueden ayudar a las empresas de todos los tamaños a cumplir los requisitos de cumplimiento normativo y a seguir las leyes que cambian rápidamente en torno a la soberanía digital y de los datos. Aun así, los reguladores europeos advierten que si la empresa matriz es estadounidense, siempre existe el riesgo de que la Ley CLOUD afecte a sus datos.

Todo esto empuja a las empresas europeas a buscar alternativas. Cada vez son más las que recurren a proveedores locales, se plantean estrategias híbridas o de nube múltiple y refuerzan su cifrado. Los proveedores de servicios en la nube desempeñan un papel crucial a la hora de ofrecer soluciones que cumplan con las leyes de datos regionales y respalden la residencia de los datos. Las soluciones de nube híbrida pueden ayudar a las organizaciones a equilibrar la flexibilidad y el cumplimiento al combinar entornos públicos y privados y, al mismo tiempo, mantener el control sobre los datos confidenciales. Al evaluar a los proveedores de nube soberanos, es importante revisar los acuerdos de nivel de servicio para garantizar que cumplen con los requisitos de cumplimiento, rendimiento y disponibilidad.

Muchas nubes soberanas requieren claves de cifrado administradas por el cliente para garantizar que el proveedor de la nube no tenga visibilidad ni control sobre los datos. Las nubes soberanas requieren que las organizaciones las implementen estrategias integrales de cifrado de datos para proteger la información confidencial. Proteger los datos de los clientes contra el acceso no autorizado es esencial en los entornos de nube soberana para mantener el cumplimiento y la confianza. Las claves de cifrado administradas permiten a los clientes mantener el control de sus datos en las nubes soberanas. Las nubes soberanas reducen el riesgo de exposición de los datos debido a leyes y programas de vigilancia extranjeros. Las empresas que mantienen los datos dentro de las fronteras de sus países a través de nubes soberanas reducen los problemas legales y, al mismo tiempo, se mantienen preparadas para las auditorías. Deberás asegurarte de que todos los datos almacenados cumplan con las leyes de datos locales; es la decisión más inteligente. Es fundamental garantizar que todos los datos almacenados cumplan con las leyes y normativas locales sobre la soberanía de los datos.

El objetivo principal es simple: mantener los datos confidenciales fuera del alcance de las leyes extranjeras siempre que sea posible. Las soluciones de nube soberana ayudan a las organizaciones a mantener el control sobre sus datos, incluida la ubicación de los datos, el acceso y el cumplimiento de las normas de seguridad, lo que contribuye a la soberanía operativa. Cumplir con los cambiantes requisitos de soberanía de datos es fundamental para evitar riesgos legales y reglamentarios. La planificación de la recuperación ante desastres también es vital en los despliegues de nubes soberanas para garantizar la continuidad empresarial y la resiliencia ante las interrupciones.

Navegando por los cambios geopolíticos: estrategias para las empresas

Si operas en la industria de la nube de Europa, ya no puedes ignorar la geopolítica. Esto es lo que puede hacer:

  • Mantente informado. Manténgase al día con los últimos cambios en las ofertas de datos entre la UE y EE. UU. y el Reino Unido. Suscríbase a las actualizaciones de los reguladores y revise su cumplimiento con regularidad.
  • Diversifique sus proveedores. No confíe en un solo proveedor, especialmente en uno que esté expuesto a leyes fuera de la UE. Una combinación de proveedores locales e internacionales te da flexibilidad en caso de que cambien las normas.
  • Proteja sus datos. Usa el almacenamiento en la UE siempre que puedas. Cifre la información confidencial. Gestiona tus propias claves de cifrado y guárdalas en Europa.
  • Planifique para la interrupción. Tenga planes de contingencia para cuando los acuerdos de datos cambien o cuando un proveedor de repente deje de cumplir con los requisitos. Prepárese para transferir datos si es necesario.
  • Vea modelos descentralizados y distribuidos. Nuevas plataformas como Colmena ofrecen formas de almacenar y computar datos en muchas ubicaciones, no solo en un país o proveedor. Esto puede ayudar a reducir su exposición a las leyes de un país y a generar más confianza entre los clientes preocupados por la privacidad.
  • Obtenga asesoramiento legal. Consulte con expertos en privacidad. Únase a los grupos de la industria que tienen voz en los debates sobre políticas. Ser proactivo en este sentido le ahorrará dolores de cabeza en el futuro.
  • Personaliza tus servicios. La elección de un proveedor de nube soberano implica comprender la experiencia del proveedor a la hora de navegar por entornos de cumplimiento complejos. Las nubes soberanas pueden proporcionar flexibilidad operativa al permitir a las organizaciones personalizar sus servicios en la nube para cumplir con los requisitos legales y los objetivos empresariales.

Las empresas europeas tienen que ser más fuertes

El panorama tecnológico de Europa está cambiando. La preocupación por la vigilancia de los Estados Unidos, la creciente presencia de China y las nuevas fronteras del Brexit han aumentado las apuestas en materia de protección de datos e infraestructura de nube. La respuesta de Europa es impulsar un mayor control, ya sea mediante nuevas leyes, una mayor inversión tecnológica local o normas más estrictas para los proveedores externos. Muchas configuraciones de nube soberana están diseñadas para ofrecer una alta disponibilidad a fin de garantizar que los servicios permanezcan operativos durante las interrupciones. Las nubes soberanas aumentan la resiliencia operativa al asumir que las interrupciones son inevitables y al proporcionar respaldo en la infraestructura soberana. La soberanía operativa efectiva permite a las empresas mantener el control sobre sus procesos operativos y detectar las ineficiencias. Una nube soberana ofrece una mayor resiliencia operativa al alojar los servicios y las copias de seguridad en la misma jurisdicción.

Para las empresas de nube, esto es un desafío y una oportunidad. Las empresas más inteligentes se adaptarán, invirtiendo tanto en el cumplimiento como en la innovación, y creando sistemas que puedan gestionar las nuevas normas a medida que surjan. Para obtener más información sobre el futuro de la computación en nube, incluidas las tendencias y tecnologías emergentes, explore la descripción general completa.

Para llevar:

  • Lleve un registro de los cambios normativos y prepárese para adaptarse rápidamente.
  • No pongas todos tus datos en una sola cesta. Usa varios proveedores, especialmente aquellos con sede en la UE.
  • Cifre y localice los datos confidenciales.
  • Busque soluciones descentralizadas para obtener más flexibilidad y resiliencia.
  • Invierta en apoyo legal y relaciones con la industria para mantenerse a la vanguardia.

Al mantenerse ágiles e informadas, las empresas europeas no solo pueden sobrevivir a esta nueva era de geopolítica digital, sino también prosperar en ella, creando un ecosistema tecnológico más sólido y confiable para el futuro.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Europa se está quedando atrás en tecnología?

Europa se enfrenta a desafíos en el sector tecnológico debido a las tensiones geopolíticas, las complejidades regulatorias y la competencia de EE. UU. y China. Sin embargo, con iniciativas como la GAIA-X y el aumento de la inversión en infraestructura de nube local, Europa está trabajando activamente para fortalecer su industria tecnológica y su soberanía. Las responsabilidades de cumplimiento se comparten entre los proveedores y los clientes; ambos deben mantenerse al día con las nuevas regulaciones y desarrollar estrategias para hacerles frente.

¿Tiene Europa una industria tecnológica?

Sí, Europa tiene una industria tecnológica dinámica y en crecimiento, que incluye el desarrollo de software, las telecomunicaciones, la computación en la nube y la investigación en inteligencia artificial. Varios países, como Alemania, Francia y el Reino Unido, albergan importantes centros tecnológicos y de innovación.

¿Qué país europeo es mejor para la tecnología?

Países como Alemania, el Reino Unido, Francia y los Países Bajos suelen ser considerados como los principales centros tecnológicos europeos debido a su sólida infraestructura, mano de obra calificada y políticas de apoyo a la tecnología y la innovación.

¿Qué tecnología se fabrica en Europa?

Europa produce una amplia gama de tecnologías, que incluyen equipos de telecomunicaciones, infraestructura en la nube, soluciones de inteligencia artificial, herramientas de ciberseguridad y fabricación de semiconductores.

¿Qué es la cibergeopolítica?

La cibergeopolítica se refiere a la intersección de las relaciones internacionales y el ciberespacio, donde las tensiones geopolíticas influyen en la infraestructura digital, los flujos de datos, las políticas de ciberseguridad y la gobernanza tecnológica.

¿Cuál es el concepto de geopolítica?

La geopolítica estudia cómo los factores geográficos, políticos, económicos y culturales influyen en las relaciones internacionales y la dinámica de poder entre los países.

¿Cuáles son algunos ejemplos de problemas geopolíticos?

Los ejemplos incluyen las guerras comerciales, las regulaciones de privacidad de datos, las disputas territoriales, las sanciones y el control de infraestructuras digitales críticas, como las redes 5G y los servicios en la nube.

¿Cuál es el papel de la IA en la geopolítica?

La IA es una tecnología estratégica que da forma a los equilibrios de poder mundiales e influye en las capacidades militares, la competitividad económica y la soberanía digital. Los países invierten mucho en inteligencia artificial para obtener ventajas tecnológicas.

¿Cuál es la diferencia entre el GDPR y la Ley CLOUD?

El GDPR es un reglamento de la Unión Europea que protege los datos personales y la privacidad dentro de la UE, imponiendo normas estrictas sobre el manejo y la transferencia de datos. La ley CLOUD de EE. UU. permite a las fuerzas del orden estadounidenses acceder a los datos en poder de los proveedores de servicios en la nube con sede en EE. UU., incluso si los datos se almacenan en el extranjero, lo que puede entrar en conflicto con las protecciones del RGPD.

¿Qué es la Ley Patriota de la Nube de EE. UU.?

El término «ley patriota de la nube» se utiliza a veces para describir las preocupaciones sobre las disposiciones de la Ley Patriota de los Estados Unidos que permiten a las autoridades estadounidenses acceder a los datos almacenados por las empresas estadounidenses, incluidos los datos en la nube, lo que podría entrar en conflicto con las leyes extranjeras de protección de datos.

¿Cuándo se aprobó la Ley CLOUD?

La Ley CLOUD de EE. UU. se promulgó en marzo de 2018.

¿Los EE. UU. tienen una ley de protección de datos?

Los EE. UU. no tienen una sola ley federal integral de protección de datos como el GDPR, pero tienen leyes sectoriales específicas, como la HIPAA para los datos de salud y la CCPA en California para la privacidad del consumidor.

¿Qué es la soberanía de la nube?

La soberanía de la nube es el concepto de garantizar que los datos y las operaciones de la nube cumplan con las leyes y regulaciones de un país o región específicos, lo que permite a las organizaciones controlar dónde y cómo se almacenan sus datos y cómo se accede a ellos.

¿Qué es Google Sovereign Cloud?

Google Sovereign Cloud hace referencia a las ofertas de Google Cloud diseñadas para cumplir con los requisitos de soberanía digital al proporcionar residencia de datos, controles de acceso y socios operativos regionales para cumplir con las leyes locales.

¿Qué es AWS Sovereign Cloud?

AWS Sovereign Cloud es el conjunto de servicios en la nube de Amazon Web Services diseñados para cumplir con los requisitos de soberanía, lo que permite a los clientes controlar la ubicación de los datos, el acceso y el cumplimiento de las normativas regionales.

¿Cuál es la diferencia entre una nube privada y una nube soberana?

Una nube privada es un entorno de nube dedicado a una sola organización, que puede ser hospedado localmente o por un proveedor. Una nube soberana garantiza específicamente el cumplimiento de las leyes regionales de soberanía de datos al restringir el almacenamiento, el acceso y las operaciones de los datos dentro de los límites legales definidos. Las ofertas de nube privada pueden dedicar hardware y servicios a los clientes, pero no garantizan las mismas restricciones de límites que las nubes soberanas.

¿Qué se entiende por nube soberana?

Una nube soberana es un entorno de computación en nube que garantiza que los datos y las operaciones cumplan con las leyes de un país o región específicos, lo que ofrece un mejor control, seguridad y cumplimiento normativo. La complejidad de las regulaciones y estándares en los diferentes países hace que el cumplimiento sea un desafío para las organizaciones que utilizan nubes soberanas.

¿Qué es el tipo de nube soberana?

Los tipos de nube soberana varían desde regiones de nube aisladas dentro de los proveedores de nube pública hasta infraestructuras totalmente dedicadas operadas por entidades locales, diseñadas para cumplir con requisitos de soberanía específicos.

¿Qué es Microsoft Sovereign Cloud?

Microsoft Sovereign Cloud se refiere a los servicios en la nube de Microsoft diseñados para satisfacer las demandas de soberanía regional, como la Azure Government Cloud, que proporciona entornos aislados para el gobierno y las industrias reguladas.

¿Sigue aplicándose el RGPD tras el Brexit?

Sí, el Reino Unido ha incorporado el GDPR a sus propias leyes como el GDPR del Reino Unido, que sigue regulando el procesamiento de datos personales después del Brexit, con algunas divergencias posibles con el tiempo.

¿Se pueden transferir datos entre el Reino Unido y la UE?

La transferencia de datos entre el Reino Unido y la UE está permitida en virtud de la decisión de adecuación de datos entre la UE y el Reino Unido, lo que permite la libre circulación de datos personales siempre que el Reino Unido mantenga los estándares de protección de datos.

¿Se pueden transferir datos personales fuera de la UE de acuerdo con el GDPR?

Sí, pero solo si el país de destino ofrece un nivel adecuado de protección de datos o si existen garantías adecuadas, como cláusulas contractuales estándar.

¿Cuál es el problema con la transferencia de datos fuera del Reino Unido?

La transferencia de datos fuera del Reino Unido puede plantear riesgos de cumplimiento si el país receptor carece de leyes de protección de datos adecuadas, lo que podría provocar infracciones del RGPD del Reino Unido y sanciones reglamentarias.

Liked this article? You'll love Hivenet

You scrolled this far. Might as well join us.

Secure, affordable, and sustainable cloud services—powered by people, not data centers.